AÑO DE LA PARTICIPACIÓN FEAPS 2013

Este año 2013 queremos celebrar el Año FEAPS de la Participación.

En 2012 muchas personas con discapacidad intelectual trabajamos juntas en el Año de la Ciudadanía.

Aprendimos, reflexionamos e hicimos propuestas sobre nuestros derechos y cómo conseguirlos.

Al final del 2012 hicimos un “Manifiesto por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo” (pincha aquí para verlo)

Nos dimos cuenta de una cosa importante. Para conseguir estos derechos:

  • Necesitamos la colaboración del resto de los ciudadanos y ciudadanas.
  • Necesitamos que nuestras familias y organizaciones confíen en nosotros.
  • Necesitamos aprender cómo tomar decisiones y hacer que se respeten.

Por eso celebramos en Año de la Participación en FEAPS.

  • Para que el resto de ciudadanos sepan qué deben hacer para ayudarnos.
  • Para que nuestras familias participen más en nuestras asociaciones.
  • Para que nuestras asociaciones nos dejen participar y decidir.
  • Para que otras empresas y organizaciones apoyen el trabajo de FEAPS.

¿Por qué un Año de la Participación para FEAPS?

Los antecedentes…

En 2012 FEAPS celebró su Año de la Ciudadanía. En aquel momento decidimos que era prioritario dar a conocer a la sociedad que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo también son ciudadanas y que, como tales, deben disfrutar plenamente de los mismos derechos, obligaciones y oportunidades que el resto. Con este motivo, se nos ocurrió celebrar esta especie de conmemoración interna, que sin duda acabó dando sus propios frutos.

Más de 1.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, procedentes de toda España, se formaron y reflexionaron sobre sus derechos, con la base de las Constituciones Españolas de 1812 (que cumplía precisamente su 200 aniversario) y de 1978, así como de la Convención de Naciones Unidas sobre derechos de las personas con discapacidad. Como consecuencia de esta reflexión, realizaron un Manifiesto por su plena ciudadanía en el que reivindican por sí mismas estos derechos ante las administraciones públicas, sus propias organizaciones, y la sociedad en general. Este Manifiesto fue presentado por una representación de 150 de estas personas, en un acto solemne que tuvo lugar en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz el 19 de octubre de 2012.

El Manifiesto constituye principalmente un llamamiento a la sociedad para que se comprometa en su conjunto a respetar y promover los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Y es que ya durante el proceso de reflexión previo, los implicados se dieron cuenta de que era indispensable conseguir la complicidad de toda la sociedad, porque sin la participación de todos y todas, dentro y fuera de FEAPS, nunca lograrían una ciudadanía plena basada en la igualdad.

Con este empeño, FEAPS ha decidido dedicar este 2013 al tema de la participación, que tiene como principal reto conseguir la implicación de toda la sociedad en el trabajo que vienen realizando nuestras organizaciones. Eso incluye también a quienes formamos parte de las entidades FEAPS, que debemos reforzar nuestra aportación a nuestra misión desde nuestros respectivos papeles.

“Manifiesto por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”. FEAPS, 19 de octubre de 2012

Los objetivos…

Este reto puede traducirse en varios objetivos concretos, que tratarán de impulsarse desde el Año de la Participación de 2013 en adelante:

Implicar a toda la sociedad en el trabajo de FEAPS

Lograr un movimiento asociativo más fuerte

Lograr un movimiento asociativo más coherente